Mostrando entradas con la etiqueta Automatismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Automatismo. Mostrar todas las entradas

lunes

Aula Eléctrica


De nuevo les hago llegar un vínculo de mucho interés tanto para el Técnico en Instalaciones automáticas, como para el Instalador Eléctrico. En ella podrás encontrar múltiples actividades relacionadas con cada uno de los módulos que se estudian en los Ciclos Formativos de la Familia de Electricidad Electrónica, así como, de los certificados de profesionalidad de este sector industrial.
Lo iremos viendo a lo largo del curso.

domingo

Firma de convenio Consejería de Educación con Siemens


La Consejería acuerda con Siemens la formación especializada a docentes y empresas en electricidad, electrónica y automatización.

Un equipo de profesores, homologado por Siemens, se encargará del desarrollo de las acciones formativas en los centros de FP La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, y secretario general de la empresa Siemens S.A., Ismael Oliver Romero, firmaron hoy un convenio de colaboración que permitirá a docentes que imparten ciclos formativos de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica y a empresas del sector de Automatización e Infraestructuras recibir formación especializada en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.

Para lograr este cometido la empresa Siemens S.A. habilitará a un equipo compuesto por cinco docentes para la impartición de las acciones formativas previstas, que van desde cursos del tipo SIMATICA e INSTABUS, dirigido a viviendas y edificios inteligentes, hasta los SIMATIC S7 Nivel 1 y 2 y SIMATIC S7 Net, especializados en el sector industrial.

El presente convenio, que no lleva aparejado obligaciones económicas para la Consejería, contempla el compromiso de la empresa Siemens S.A. de suministrar a los centros educativos participantes los medios didácticos necesarios para la impartición de los cursos de formación. Además, la multinacional contribuirá con la cesión o suministro a precios especiales de materiales, o con la aportación de tecnología propia de Siemens S.A., en soporte derivado de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Para la consecución de los fines previstos la Consejería y Siemens S.A. nombrarán un coordinador de formación, que será un docente de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica, que actuará como interlocutor de los centros educativos participantes con el Departamento de Formación de la multinacional.

Ambas entidades se comprometen también a establecer un calendario anual de impartición de los cursos antes relacionados y a su desarrollarlo a través de los centros educativos participantes.

La asistencia y superación de dichos cursos será reflejada en un certificado expedido por la dirección del centro educativo donde se realizó el curso y Siemens S.A.


En la foto el Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos se ocupa, además de la Formación Profesional, de la formación de Personas Adultas y de las Enseñanzas Artísticas.
Manuel Jorge.

Por último, todas las acciones que se desarrollen en el marco del proyecto se llevarán a cabo bajo la dirección y supervisión de una comisión paritaria de seguimiento formada por el director general de Formación Profesional y Educación de Adultos, el jefe del servicio de Formación Profesional, el director de formación de la División de Productos y Sistemas Industriales de SIEMENS y el delegado de la misma División en Canarias.

Entre sus funciones se encuentran el aprobar el calendario anual de cursos, el velar por el buen funcionamiento de las actividades previstas, el facilitar su coordinación, el realizar balance de los cursos impartidos y el proponer nuevas vías de colaboración entre la Consejería de Educación, Universidades. Cultura y Deportes y Siemens S.A.

viernes

Equipo Contraincendios


En la imagen BOMBA AUXILIAR "JOCKEY"
El agua, considerada como agente extintor del fuego actúa por enfriamiento sobre el foco de conbustión siendo aplicada para conseguir el mayor efecto de absorción de calor por diferentes medios como rociadores (sprinklers), cortinas de agua, columnas hidrantes, bocas de incendio, etc. Todos estos sistemas requieren agua a presión disponible en una red presurizada permanente.
Ante la eventualidad de un incendio y cuando se produce una demanda de agua, ya sea por la apertura de una boca de incendio o automáticamente por los rociadores instalados, el equipo de bombeo proporciona el caudal requerido por el sistema poniendo en servicio su bomba principal y alimentando así todos los puntos requeridos.

CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

BOMBAS PRINCIPALES:
La bomba principal suministra el caudal y presión requeridos por el sistema. Debe ser capaz de impulsar como mínimo el 140% del caudal nominal a una presión no inferior al 70% de la presión nominal.
Los motores de las bombas principales deben dimensionarse para la potencia máxima absorbida de la bomba en el punto de sobrecarga mas una margen de seguridad.

LAS BOMBAS PRINCIPALES SEGÚN NORMATIVA DEBEN ARRANCAR AUTOMÁTICAMENTE, PERO EL PARO DE LAS MISMAS DEBE SER OBLIGATORIAMENTE MANUAL.
• Bombas principales con motor eléctrico:
• Hasta 30 CV: Bombas centrífugas monobloc normalizadas según DIN 24255 de una sola turbina en fundición (excepto K-75, K-100), con eje en acero inoxidable, protección IP 54 y sello mecánico en cerámica carbón.
• De 30 CV hasta 150 CV: Bombas centrífugas sobre bancada según DIN 24255 monoturbina en fundición, con acoplamiento semielastico, eje en acero inoxidable y sello mecánico en carburo de silicio, motores IP-55 y aislamiento clase F.

• Bombas principales con motor diesel:

• Bombas centrífugas monobloc serie B de una o varias turbinas en fundición con eje en acero inoxidable, y sello mecánico en cerámica carbón. Bombas centrífugas sobre bancada serie KDN monoturbina en fundición, con acoplamiento semielastico, eje en acero inoxidable y sello mecánico en carburo de silicio.
• Motores diesel de funcionamiento en régimen estacionario incorporando las siguientes características:
- Funcionamiento dentro de curva NA.
- Electroimán de paro.
- Doble juego de baterías para arranque manual o automático.
- Refrigeración del motor a través de aire o agua.
- Detector tacométrico montado sobre motor.
- Deposito de Gas-oil con autonomía mínima de 6 horas de funcionamiento


BOMBA AUXILIAR "JOCKEY"

Bomba multicelular vertical u horizontal con motor eléctrico, es la encargada de mantener la red presurizada, compensando las posibles fugas de la instalación y evitando la puesta en marcha de la bomba principal por una pequeña fuga. La bomba jockey ARRANCA Y PARA AUTOMÁTICAMENTE a través de la señal de un presostato.

CUADRO DE ARRANQUE Y CONTROL PARA BOMBA ELÉCTRICA SEGÚN UNE 23-500-90

Construido estrictamente bajo Normas UNE 23-500-90 (también cumple UNE 23-590-98) incorpora Panel frontal de policarbonato para fácil comprensión de toda la simbología, dentro del mismo armario encontramos el arranque, control y protección de la bomba auxiliar ó Jockey.

Equipo CEI NORMATIVA UNE23-500-90
Bombas IDEAL
Bombas Saci

Foro Bomba Jockey
Foro Bomba Jockey2

martes

Arranque de Motores Trifásicos de dos Velocidades. Conexión Dahlander.


Los motores asíncronos trifásicos pueden construirse para mas de una velocidad, bien sea realizándolos con varios bobinados, de distinto número de polos, o bien con un solo bobinado, pero construido de tal forma que pueda conectarse exteriormente con diferente número de polos. Por tal motivo algunos tipos de motores asíncronos trifásicos de varias velocidades se les denomina también motores de polos conmutables.
El tipo de motor asíncrono trifásico de varias velocidades mas utilizado (podríamos decir que casi el único que se emplea actualmente) es el de un solo devanado en conexión Dahlander.
Arranque de motores trifásicos de dos velocidades. CONEXIÓN DAHLANDER.
Para más información, existen los foros que te pueden ayudar a completar la formación recibida en el centro educativo.
Foro de MOTORES DAHLANDER
Además si te apetece introducirte en la biblioteca de libros electrónicos, aquí podrás consultar algo relacionado.
www.Foro-Industrial.com

Por último, para saber más, otro libro electrónico.

Variador de Velocidad de CA de frecuencia ajustable 1305 ( Serie C).


http://www.chauvin-arnoux.com/Groupe/pdf_mag/dossier_CAM_F_50.pdf
El variador de velocidad de CA Boletín 1305 es un dispositivo diseñado para controlar la velocidad de los motores de inducción CA trifásicos en una variedad de aplicaciones exigentes en las que la flexibilidad, el rendimiento y la facilidad de uso son esenciales. El variador de velocidad de CA 1305 está disponible en capacidades de 0,37 a 4 kW (0,5 a 5 HP) a 380-460V y de 0,37 a 2,2 kW (0,5 a 3 HP) a 200-230V.
El variador de velocidad de CA 1305 tiene una amplia gama de parámetros que pueden configurarse para cumplir con los requisitos de una variedad de aplicaciones.
Alto Pare
o El que sea simple no implica un rendimiento reducido. El variador de velocidad de CA 1305 produce un alto par en un amplio margen de velocidades.
Aceleración rápida
o Los períodos de aceleración rápida significan más ciclos por minuto y esto se traduce en un mayor rendimiento.
Límite de corriente híbrido
o La función de límite de corriente híbrido utiliza el control tanto del firmware como del hardware para disminuir al mínimo la posibilidad de disparos du-rante las cargas de choque, aceleraciones rápidas, operación de velocidad constante y desaceleración.
Compensación IR
o La función de compensación IR aumenta el poder del motor cuando más se necesita.
Compensación de deslizamiento
o El variador de velocidad de CA 1305 cuenta con Compensación de desli-zamiento, la cual provee un control de velocidad más preciso durante los cambios de carga.
Para más información, clicar en el título

viernes

Vivienda automatizada con S7-200


“VILLA DOMÓTICA”: VIVIENDA A ESCALA 1:12
AUTOMATIZADA CON SIMATIC S7-200

En términos generales, se puede definir la Domótica como la tecnología encargada de desarrollar e implantar la automatización de las instalaciones habituales en una vivienda o edificio.
El objetivo de este proyecto ha sido diseñar y construir la maqueta de una casa a escala 1:12 sobre la que
depurar y verificar los resultados obtenidos en este campo con el desarrollo de herramientas software
para ayuda en el diseño e instalación de diferentes sistemas domóticos.
Inicialmente se hace una introducción a la domótica, y se especifican las funciones que se van a automatizar en la vivienda en miniatura. En el siguiente apartado se describe la arquitectura de este sistema domótico.
El software SIMATICA permite diseñar y desarrollar proyectos domóticos, que incluyan control de la iluminación, alarmas técnicas, control de la calefacción, riego de jardín, etc.

domingo

Easy Controladora programable de Klöchner Moeller.


No se puede decir que EASY sea un descubrimiento innovador en el campo de los automatismos programados, ni que Klöckner Moeller haya sido el primero en desarrollar este tipo de mini-autómata. Este "honor" es más justo otorgárselo a Siemens desde el momento que lanzo al mercado su pequeño LOGO!, de eso ya hace algunos años.

Desde el momento que decidí escribir esta página dedicada al "EASY", ha sido inevitable hacer comparaciones con la controladora de Siemens, ampliamente conocida por muchos de los lectores de esta WEB. Ambos aparatos no solo coinciden en la idea general de reducir al mínimo el espacio ocupado por el autómata, o la sencillez de programación, sino que hasta su forma física es parecida, casi idéntica.

Logo! al ser el primero, ha acaparado una parte del mercado que no estaba controlado por ningún otro fabricante, quizás el nano-autómata de Telemecanique haya podido competir de forma modesta con él. Con la llegada EASY, K. Moller pretende hacer sombra a gigante alemán, resolviendo los pocos problemas que presenta Logo!, sobre todo relacionados con las limitaciones de programación.
La utilización del teclado es intuitivo y sencillo. Las ocho teclas de función que lo forman están situadas en el frontal de la programadora.
El teclado de EASY facilita las tareas de programación, acceso a las diferentes pantallas del menú y la parametrización.
Tanto LOGO! como Easy son dos productos destinados a técnicos electricistas, que necesitan automatizar pequeños sistemas de una forma rápida y sencilla sin necesidad de conocer complejos lenguajes de programación.

Logo!, aun siendo muy sencillo de programar, puede producir cierto rechazo al electricista más tradicional que no conoce los esquemas de puertas lógicas, siempre más relacionados con la técnica electrónica que con la electrotecnia.

K. Moller en Easy, cambia radicalmente la forma de programación respecto a LOGO!, utilizando el lenguaje a contactos LD, haciendo que el técnico electricista se sienta mucho más cómodo con él, ya que es el que ha utilizado toda la vida para sus instalaciones cableadas.
.
La utilización de este tipo de lenguaje es la gran apuesta de K. Moeller para competir en el mercado de las mini controladoras programables. Ante este hecho, quizás sea necesario que Siemens tenga en cuenta su incorporación en futuras versiones de LOGO!,
.
Sin embargo, esta reflexión sobre los lenguajes de programación no es exportable a los autómatas de gama media-alta, ya que es estos casos el electricista los instala, pero generalmente no los programa.

Módulo lógico controlador programable autómata. LOGO SIEMENS



"LOGO! es un módulo lógico universal para la electrotecnia, que permite solucionar las aplicaciones cotidianas con un confort decisivamente mayor y menos gastos."
"Mediante LOGO! se solucionan cometidos en las técnicas de instalaciones en edificios y en la construcción de máquinas y aparatos (p.ej controles de puertas, ventilación, bombas de aguas, etc)"
Lo primero que llama la atención del LOGO! es su tamaño. Cualquiera de sus modelos, largo o corto, permiten ser alojados en cualquier armario o caja con raíl DIN normalizado. Por lo tanto son ideales para solucionar pequeños problemas de automatismos en instalaciones domésticas donde un autómata puede parecer un exceso.

Toda la programación se realiza, de una forma bastante sencilla, con las 6 teclas que están situadas en su frontal . La visualización del programa, estado de entradas y salidas, parámetros, etc, se realiza en una pequeña pantalla LCD de forma gráfica.

La intensidad permanente en los bornes de salida varia según el modelo, siendo en todos los casos inferior a 10 A, por lo tanto si el poder de corte que necesitamos es mayor, están disponibles un contactores auxiliares, a 24 ó 230v, de hasta 25A, que puede ser alojado directamente en el raíl del cuadro de protección.

El modelo LOGO! 230 RLB dispone de una entrada para el bus ASi (Interface Actuador Sensor) y puede conectarse como esclavo junto a un autómata de la serie S7-200.

Todos los modelos de LOGO! permiten ser conectados a un PC con un cable especial que distribuye la propia Siemens.

La programación se realiza en un lenguaje gráfico de puertas lógicas.

Las funciones básicas (and, or, nand, nor, etc...) son idénticas en todos lo modelos. La funciones especiales, como relojes, temporizadores, etc, están limitadas en alguno de los modelos de gama baja, por lo tanto se hace imprescindible consultar las características para saber si el Logo! adquirido puede realizar lo que teníamos previsto.